Blogia
Diario Reflexivo

ACERCÁNDONOS AL LENGUAJE ESCRITO

Texto: Cole & Griffin (1978/1989): una aproximación socio-histórica a la remediación.

 ¿Cuál es la idea principal del texto?

El texto gira principalmente tal y como su nombre indica en la adquisición de la lectoescritura centrándonos en una teoría socio-histórico. Tal y como sabemos los principales autores de esta teoría socio-histórica como puede ser Vygotsky destacan la importancia del factor social en el aprendizaje, o lo que es lo mismo, el individuo aprende gracias a que se encuentra inmerso en una sociedad y con un grupo de personas.

De esta manera, el texto se centro en la importancia de la mediación en el aprendizaje de la lecto-escritura. Creo entender que lo que nos quieren transmitir es que al ser la lectoescritua una forma de comunicación, en este caso, que utiliza el código escrito para comunicar, en este proceso de adquisición de este código escrito va a ser necesario la ayuda de los demás e incluso va a favorecer este proceso. Por ello, se defiende la mediación entendiéndola como trabajar en grupo porque de esta manera lógicamente te beneficias de las aportaciones de los compañeros y, al ser el hombre un ser social, va a aprender en compañía de los demás.

Pero a grandes rasgos nos hacen ver que la comunicación escrita no es nada fácil, que existen otras formas de comunicación que sí lo son, por ejemplo, el lenguaje oral será una forma de comunicarse mucho más fácil de adquirir para el niño, mientras que el lenguaje escrito supone ir más allá porque primero el niño debe adquirir un código, saber descifrar ese código o descodificarlo y a partir de ahí comprenderlo y empezar a utilizarlo. Por mi experiencia es un proceso arduo y difícil para los niños. En primer lugar, lo niños aprenden el alfabeto, más tarde empiezan a comprender que la combinación de ese alfabeto tiene un significado, como en su nombre, el nombre de los compañeros, etc y empieza a entender que cada significado se escribe utilizando el código de distinta manera. Creo que más adelante aprenden a leer y escribir palabras de forma global, es decir, sin ningún tipo de comprensión o no descifrando lo que nos quiere decir el código sino que utilizando simplemente su memoria visual. Y más adelante, se necesitará un proceso de abstracción donde empiece a darse cuenta de que ese código se puede descifrar y él lo puede hacer, en ese momento será capaz de leer y escribir pero no de comprender en el mismo momento que lee. Porque al final es cuando tendrá tan adquirido el descifrar ese código que será capaz de comprenderlo.

 ¿Qué supone adoptar un enfoque socio-histórico en la enseñanza de la lectura y la escritura?

 Como sabemos se pueden distinguir dos enfoques principales en el aprendizaje de la lectura y la escritura:

-         Por un lado, los métodos tradicionales que se centran en una aprendizaje más silábico. Estos métodos comienzan por el aprendizaje del abecedario a partir ahí comienzan con las vocales y más adelante las consonantes unidas a las vocales. Se empezaría a leer a través de silabas.

-         Por otro lado, nos encontramos con los métodos globales donde podríamos encontrar a esta teoría socio-histórica. Estos métodos se caracterizan por trabajar aquellas palabras a partir de los intereses de los propios niños, en este sentido los niños primero aprenderían las letras de su propio nombre y de palabras que surjan de sus propios intereses (nombre de los compañeros, padres, animales, etc). La lectura comenzaría de una forma global en el sentido de comenzar reconociendo las palabras a través de la memoria visual no decodificándolas, sino más adelante empezarían ya a leerlas como tal.

 

         En España, durante muchos años venimos utilizando un método más tradicional porque nuestra lengua es totalmente silábica, salvo excepciones, con lo cual el sonido es directamente lo que está escrito por ello este método es efectivo. Normalmente los métodos globales como sería esta aproximación socio-histórica son más adecuados en aquellas lenguas donde no se escribe lo que suena como puede ser el inglés.

 

        Pero creo que ambos métodos tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Actualmente en muchos colegios de España creo se combinan ambos métodos denominándolos como un método mixto donde trabajamos tanto de manera global y silábica, lo que lleva consigo mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

        En el texto básicamente se hace una distinción entre la lectura y la escritura y se pone de manifiesto que cuando el niño es capaz de decodificar la lengua escrita no quiere decir que la comprenda y ahí es donde encontramos las principales dificultades en cuanto a lecto-escritura. Desde el enfoque socio-histórico lo que proponen es que será necesario algún tipo de apoyo cultural para salvar esas dificultades en la lectura. Proponen no proporcionar al niño múltiples habilidades básicas para la enseñanza de la lectura sino centrarnos en actividades básicas y en un contexto determinado que favorezca llevar a cabo el proceso global de la lectura.

  Texto: Alison Garton y Chris Pratt: Aprendizaje y proceso de alfabetización, el desarrollo del lenguaje hablado y escrito. 

¿Qué habilidades tiene que adquirir un niño para aproximarse a la lectoescritura?

      Si nos centramos en el texto observamos que se hace una distinción en la adquisición de la lectura y escritura, concretamente se establecen la habilidades que el niño debe adquirir para aproximarse a la escritura. Pero si partimos de la base que pienso que tanto la lectura como la escritura deben ir de la mano, a continuación estableceré lo que desde mi punto de vista es necesario desarrollar en el niño para mejorar su aproximación  a la lectoescritura.

      Si nos centramos en el niño, lógicamente, el proceso lectoescritor requerirá un desarrollo integral del alumno, con lo cual señalaré que será necesario adquirir desde cada una de las dimensiones de la personalidad.

-         Desde el punto de vista cognitivo, el niño debe estar preparado para adquirir este proceso, ello significa que debe dominar en primer lugar la lengua oral para poder acceder al lenguaje escrito, además debe presentar una madurez y un desarrollo cognitivo que le capaciten para acceder a este aprendizaje.

 

-         Desde el punto de vista psicomotriz, será necesario que el niño vaya adquiriendo su lateralidad, coja correctamente los utensilios necesarios para la escritura, direccionalidad, diferenciación de formas semejantes, motricidad fina, tonicidad muscular, esquema corporal, etc.

 

-         Desde el punto de vista socioafectivo, el niño necesita experiencias tempranas con la escritura, experiencias que le llegan a través del mundo que le rodea, de sus padres, hermanos, compañeros, el niño está rodeado de letras que debe percibir y la motivación y su interés hacia el lenguaje escrito favorecerán el proceso.

  ¿Por qué según estos autores el aprendizaje de la lectura no debe preceder al de la escritura?      

  Porque para lograr una implicación activa del niño en su proceso de aprendizaje no debemos ponerle límites, si comenzamos a enseñar la lectura lógicamente implica una relación con la escritura y si el niño está interesado porque no vamos a darle la oportunidad de ponerle en contacto con esa escritura, desde mi punto de vista, sería un paso para atrás porque no aprovecharíamos ese interés de los niños hacia la escritura. 

Texto: Jesús Alegría (1985): Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de la lectura y sus dificultades 

¿Qué tiene el lenguaje escrito que lo hace más difícil que el lenguaje oral?       

  Según Jesús Alegría, responder a esta pregunta no es fácil, puesto que no existe una respuesta clara y definitiva que la conteste, pero siguiendo su texto podemos sacar algunas conclusiones. 

         En primer lugar, destaca que el lenguaje oral se producirá en el niño de forma espontánea, es decir, el niño desde su nacimiento va a estar en contacto con personas que hablan un idioma determinado, pero además de forma innata va a mostrar preferencias hacia los sonidos de su propia lengua y de la voz humana, esto le lleva a poco a poco ir adquiriendo los sonidos de su lengua, emitirlos y más adelante poder adquirir las primeras palabras del lenguaje oral.

 

        En el caso del lenguaje escrito hablamos de un proceso totalmente diferente, tal y como dice Alegría no es un proceso espontáneo, el hecho de que el niño esté rodeado de letras o palabras escritas por todas partes no le capacita para adquirir el lenguaje escrito, no así ocurre en el lenguaje oral. Pienso que esto es debido al carácter cultural del lenguaje escrito, este lenguaje representa un código inventado por la condición humana, el acceder a este código requerirá una serie de condiciones en los individuos, es decir, un niño de 1 año no está capacitado para acceder al código, no así uno de 6 años que si lo estará. Este código dependiendo de la cualidades o capacidades del individuo será más rápido de adquirir o más lento, al igual que tendrá mucha importancia en este proceso en entorno.

 

        Por otro lado, señala que los resultados del aprendizaje del lenguaje escrito no son siempre satisfactorios porque, de hecho, nos encontramos con muchas dificultades en relación a la adquisición del lenguaje escrito mientras que en el lenguaje oral realmente hablaríamos de dificultades en casos excepcionales de patologías graves. De esta manera, a lo largo de todo el artículo se analiza dos problemas principales a la hora de acceder al lenguaje escrito: uno serie desde una orientación perceptiva y otra lingüística.

 ¿Cómo podría interpretarse el hecho de que los malos lectores comprenden bien un mensaje cuando éste se presenta oralmente?     

    Porque el lenguaje oral tiene un proceso de aprendizaje distinto al lenguaje escrito, en primer lugar, tal y como he dicho anteriormente el lenguaje oral será un proceso espontáneo, es decir, queramos o no el niño va a aprender este lenguaje oral puesto que se encuentra inmerso en un mundo lingüístico. Con lo cual, irá evolucionando e irá comprendiendo cada vez palabras y frases más complejas así como emitiéndolas él. 

Por otro lado, la lectura es un proceso de decodificación, la lengua escrita es un código que hemos aprendido a descifrar y que para poder entender el mensaje hay que decodificarlo. Este proceso puede presentar dificultades que no están relacionadas con el lenguaje oral sino con la trascripción de ese código en nuestra mente.

0 comentarios