Blogia
Diario Reflexivo

¿CUÁL ES HOY NUESTRO CREDO PEDAGÓGICO?

(DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULO)

Estos últimos años en el campo educativo podemos decir que han sido tiempos de grandes reformas, grandes cambios; éstas épocas lógicamente coinciden con grandes debates en la sociedad puesto que los partidos políticos utilizan estas leyes en sus campañas. En este sentido las reformas comienzan en primer lugar con la LOCE (2002) con ella se abre un gran debate, el primero de todos, el PP lleva en el poder desde el año 1996 y no es hasta el 2002 cuando aprueba su ley educativa, una ley que ya en su denominación impera la calidad de la enseñanza pero muy criticada por determinados sectores de la sociedad en aspectos que se alejan de uno de los principios fundamentales de la escuela como es el derecho a la educación; pero dentro de esta ley también son defendidos determinados puntos como es, sobre todo, el reflejar distintas necesidades dentro de la sociedad como son las nuevas tecnologías, la educación en valores, el fomento de la lectura, etc. Casualmente esta ley no llega a implantarse como tal, sí determinados artículos relacionados con la ESO, puesto que en el año 2004 llega al gobierno el PSOE y su primer reto es paralizar el calendario de implantación de la LOCE.

Pero si el PSOE llega al poder a mediados del año 2004 y su anteproyecto de Ley Orgánica de Educación se publica concretamente el 30 de marzo de 2005, muchos pensamos, ¿se puede elaborar una ley educativa en tan corto período de tiempo?¿Realmente podemos afirmar que esta ley sí responde a la calidad de la educación? ¿Qué ha primado a la hora de publicar esta ley, la rapidez para paralizar la LOCE antes de su implantación o verdaderamente el lograr un sistema educativo que responda a las necesidades de la sociedad? Puedo decir que como sabemos anterior a este anteproyecto de ley hubo un proceso de debate que se prolongó durante 6 meses que quiero creer, permitió poder contrastar posiciones y puntos de vista, debatir acerca de los problemas existentes en el sistema educativo español y buscar el máximo grado de acuerdo. Este período de 6 meses se supone que permitió poder identificar los principios que deben guiar a nuestro sistema educativo actual y centrándonos en el Preámbulo de la LOE podemos extraer que 3 son éstos principios fundamentales que presiden esta Ley y que me gustaría analizar porque han sido elaborados, se supone, desde la participación de cada uno de los sectores de la comunidad educativa y han sido consensuados, con lo cual, nuestro credo pedagógico deberá partir de estos principios.

1º La exigencia de proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos, en todos los niveles del sistema educativo. Se trata de conseguir que todos los ciudadanos alcancen el máximo desarrollo posible de todas sus capacidades por lo que necesitan recibir una educación de calidad adaptada a sus necesidades.

En este primer principio podemos centrarnos en 2 palabras muy de moda en la actualidad en el campo educativo: calidad y necesidades.
En relación a la calidad tal y como nos dice Gimeno Sacristán en el texto “la deficiente calidad de nuestro sistema educativo es una consecuencia de las políticas que lo han gobernado y de la falta de recursos económicos que se le ha destinado”. Pero si lo analizamos política y recursos están más relacionados de lo que pensamos. Básicamente la política pretende responder a las distintas necesidades de la sociedad. Si dentro de esa sociedad existen una serie de preocupaciones los partidos políticos pretenderán responder a esas preocupaciones para ganar seguidores. Es lo que ocurre actualmente con la vivienda, un tema que en los últimos años está preocupando mucho a la sociedad, con lo cual el partido gobernante ha respondido a esta necesidad de distintas formas: incrementando la dotación económica destinada a este sector en forma de ayudas al alquiler, creando pisos de protección oficial, etc.

Pero si la educación no es una necesidad prioritaria en la sociedad tal y como queda reflejado en las encuestas, ¿cómo queremos pretender que destinen más dinero a este propósito si no interesa de cara a las próximas elecciones? Esta es la realidad de nuestra sociedad. Pienso que para poder llevar a cabo una gran reforma educativa, en primer lugar, habría que colocar la educación de calidad como una preocupación esencial y como dice Gimeno elevando la imagen de la cultura y de las personas cultas. Pero tenemos en contra un gran enemigo para poder conseguir este reto, particularmente dentro de los medios de comunicación la televisión, que como sabemos en los últimos tiempos ofrecen modelos para los niños y adolescentes muy alejados de esta cultura y de las personas cultas, al contrario, impera la cultura del mínimo esfuerzo, del ganar dinero a costa de no hacer nada, del destacar por la ignorancia, etc; y queramos o no estos programas también están educando a nuestra futura sociedad.

Por consiguiente, este primer principio es un gran reto de análisis de las necesidades reales de nuestra sociedad e intentar dar respuesta a todos ellas, sólo así se conseguirá una educación de calidad a todos los ciudadanos. Pero tenemos que ser consecuentes, si no se realiza ese análisis de las necesidades no podremos responder a ellas y no podremos garantizar la educación que pretendemos.

2º El segundo de los principios consiste en la necesidad de que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para conseguir ese objetivo tan ambicioso, es decir, la realización de un esfuerzo compartido. Este principio se relaciona con el esfuerzo personal del alumnado, pero la responsabilidad del éxito escolar no sólo recae en los alumnos sino también sobre sus familias, el profesorado, los centros docentes, las Administraciones Educativas y sobre la sociedad en general.

Y desde mi punto de vista este es uno de los principios más difíciles de conseguir. Si nos centramos en las distintas etapas de nuestro sistema educativo vemos como las necesidades van cambiando y las personas también.

En EI, ¡qué fácil es motivar a los alumnos! Será por su edad, por su pensamiento ligado a la fantasía, su egocentrismo, su animismo, etc. Será por distintos factores los que hacen que esta etapa sea una de las más valoradas dentro de nuestro sistema educativo, pero no sólo eso, sino que a nivel social también sea una de las etapas más consideradas. ¿Y será que funciona gracias al esfuerzo compartido? En esta etapa las familias están en contacto continuo con el profesorado y la escuela debido a la edad de los niños, esto hace que se impliquen, participen y se preocupen por la enseñanza, realmente el contacto con la familia es diario. Por otro lado, ser maestro de EI creo que es por vocación, una vez que pruebas dar clase en EI difícilmente podrás salir de allí, esto hace que encontremos maestros motivados, que experimentan, que innovan, que de repente surge un proyecto, … pero siempre partiendo de sus necesidades porque si no fuera así difícilmente podríamos enseñar algo dentro de EI debido a su falta de atención, hay que motivarles con lo que les gusta, pero hay que motivarles todos los días, a todas horas y en todo momento y a partir de ahí seguir inventando. Que hay que aprender significativamente, no creo que tenga que venir Ausubel a contárnoslo, pero ¿eso no lo sabíamos ya? ¿Como vas a enseñarle algo a un niño si no sabe lo anterior o si no se lo relacionas con lo que ya sabe?

De esta manera si el primero de los escalones del sistema educativo se supone que funciona y encontramos ese esfuerzo compartido, ¿qué ocurre en el resto de etapas del sistema, por qué se pierde ese esfuerzo compartido por el camino? Si tuviéramos que buscar culpables lógicamente implicaríamos a todos los miembros de la comunidad educativa. Si nos centramos en Secundaria que es según distintos profesionales es donde verdaderamente está fallando el sistema encontramos muchos factores añadidos:

  • los alumnos, muchos totalmente desmotivados, con lo cual el primer objetivo es ofrecerles algo que les interese.
  • Las familias ya no se implican porque sus hijos son mayores e incluso muchas veces ni ellos los pueden controlar.
  • El profesorado, más desmotivado en muchos casos que los alumnos, porque no se puede dar clase donde no te quieren escuchar, donde te insultan, te agreden, te faltan al respeto… de esta manera cualquiera de nosotros haríamos lo mismo.

Con lo cual no podemos decir que sea un fallo del sistema sino que el culpable creo que es la sociedad, los valores que se transmiten en ella, la falta de respeto hacia los profesores que en muchos casos viene motivada por la falta de respeto que han tenido los padres con los profesores, por la influencia de los medios de comunicación, etc. Pero a pesar de todo ello, ¿Por qué no pretender el esfuerzo compartido por parte de todos?

3º El tercer principio que inspira la LOE consiste en un compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea para los próximos años. Se han propuesto mejorar los sistemas de formación y de educación, lo que implica la mejora en la capacitación de los docentes, desarrollar las aptitudes necesarias para la sociedad del conocimiento, garantizar el acceso a todas las TIC, aumentar la matriculación en estudios científicos, aumentar la inversión en recursos humanos y en recursos disponibles, etc.

Y este principio también supone un reto si lo entendemos desde el punto de vista que garantizando que se vayan cumpliendo estos objetivos educativos nos estaremos pareciendo a muchos de los sistemas educativos de otros países. Pero lógicamente sería bueno que nos centráramos en aquellos países europeos que destacan por sistemas educativos eficaces y de calidad, y lógicamente uno de los primeros aspectos que habrá que ir equiparando sería el gasto invertido en educación, aumentando la dotación económica si que podremos contar con muchos más recursos para poder llevar a cabo esta nueva ley.

De esta manera hasta aquí he querido exponer cuál es nuestro credo pedagógico actual, lógicamente una ley tan consensuada y donde han participado todos los sectores, como es la LOE, se basa en estos principios que hemos analizado. Yo estoy totalmente de acuerdo con estos principios y sólo me queda decir que si conseguimos estos principios estaremos muy cerca de esa calidad que tanto se pretende y que nunca llega, pero para poder llevarlos a cabo se necesitará la implicación, colaboración, cooperación, reflexión y ayuda de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa, algo que es difícil de conseguir, que no se logrará en dos días pero se tendrán que dar pequeños cambios en las personas individualmente, porque la unión individual de pequeñas personas logrará una unión cada vez mayor. No podemos mirar atrás y pensar que da igual que nos propongamos cambiar porque uno sólo no puede hacerlo. Si yo reciclo y veo a mis vecinos que no, no pienso ¿para qué reciclo si luego vienen los demás y hacen lo que les da la gana? Al contrario, yo sigo reciclando y muchas personas como yo hacen lo mismo, por eso las estadísticas nos dan la razón y en los últimos tiempos son muchos los materiales que se ha vuelto a reutilizar. En la educación pasa lo mismo, no debemos desilusionarlos y debemos seguir creyendo en poder lograr el sistema de calidad que pretendemos, pero sólo se podrá lograr trabajando.

1 comentario

leonor -

Interesante trabajo de relación, en esta línea también podemos indagar en la actividad grupal. Sin duda, podemos interpretar estos 3 grandes principios de la LOE de un modo amplio e integrarlo a lo que la lectura nos sugería. Cómo tu indicas pueden ser interpretaciones diversas, tal vez el consenso no es sencillo cuando hablamos de finalidades pero en cuestiones tan abiertas parece que es posible lograrlo, la cuestión está en lo que indicas al finalizar, cómo pasamos a la acción. Sin duda haciendo, asumiendo la responsabilidad cada agente, demostrando que es posible. Estoy de acuerdo contigo en mantener las utopías y comenzar a hacerlas realidad para seguir afirmando que las grandes utopías de ayer se van realizando gracias a las personas que luchan por que sean posiblles..